17
Abr

Si la secuencia del genoma del coronavirus se tradujera en una pieza musical sonaría así:
Científicos estadounidenses han traducido el coronavirus en un arreglo musical único de casi dos horas de duración. Para hacer esto, el músico y ingeniero Markus Buehler y su equipo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts mapearon la estructura física de la proteína del coronavirus y le atribuyeron elementos musicales.
Buehler cree que esta pieza musical revela lo que los microscopios no pueden:
“Nuestros cerebros son excelentes para procesar el sonido. En un barrido, nuestros oídos captan todas sus características jerárquicas: tono, timbre, volumen, melodía, ritmo y acordes. Necesitaríamos un microscopio de alta potencia para ver el detalle equivalente en una imagen, y nunca podríamos verlo todo de una vez. El sonido es una forma muy interesante de acceder a la información almacenada en una proteína».
También explica, específicamente, qué representa la música:
«Lo que escuchas es una composición algorítmica de varias capas que presenta tanto el espectro vibratorio de la proteína completa (expresada en elementos sonoros y rítmicos), la secuencia y el plegamiento de aminoácidos que componen la estructura del pico del virus, así como melodías entrelazadas, formando música de contrapunto, que refleja la compleja geometría de intersección jerárquica de la proteína».
A pesar de las terribles consecuencias que está dejando de la pandemia de coronavirus, esta composición generada por inteligencia artificial es sorprendentemente agradable para el oído.
ÉXITOS MUSICALES 2020
Categories:
Noticias App, noticias destacadas, Viral